Permitir la siembra de los barbechos ¿es una buena opción? - Agrodigital

2022-09-17 14:07:07 By : Mr. Owen du

Bruselas ha decidido permitir, que en esta campaña, se puedan sembrar los barbechos, tanto los que se dejan para la diversificación de cultivo como los de las superficies de interés ecológica, sin que ello suponga ninguna penalización en el pago verde. A nivel de la UE, esta superficie potencialmente cultivable supone unos 4 millones de hectáreas (el 5,7% de la superficie agraria útil de la UE), según los cálculos de la Comisión Europea.

Esta es una medida que a Bruselas no le cuesta dinero y que, en teoría, da respuesta a la petición de los Estados miembro de incrementar la producción comunitaria este año, ante la incertidumbre de abastecimiento creada por la guerra en Ucrania.

La cuestión es saber si la medida tendrá aceptación y si será eficaz. No se trata tanto de poner hectáreas, sino de sacar kilos, aunque bien es cierto que todo suma.

Dadas las fechas en las que nos encontramos y por la meteorología que tenemos, porque aunque ahora esté lloviendo, tampoco ha caído tanto (salvo en algunas zonas como en el Levante), el cultivo que se podría poner es el girasol, que por otro lado, es el que actualmente es más demandado por la situación política: Ucrania es el responsable del 50% del comercio mundial de aceite de girasol y Rusia del 23%. Por tanto, casi las tres cuartas partes del aceite que se vende en el mercado mundial, ahora no se están vendiendo.

En las zonas buenas de Castilla y León, Navarra Aragón, los barbechos se suelen en dejar en las peores parcelas, para justificar las superficies de interés ecológico y cobrar el pago verde. En estas zonas, el girasol podría ser una buena opción o quizás también el maíz para ensilado, sobre todo en el Ebro, , si las restricciones de riego no son muy severas.

En la Meseta, donde el barbecho se hace como práctica agronómica habitual, el agricultor tendrá que echar sus cuentas. En los regadíos, el girasol puede salir adelante con 1.000 m3 y en los secanos, con que le caigan dos tormentas (¡pero tienen que caer!). También hay que tener en cuenta los cuantiosos daños que en muchas zonas productoras provocan la fauna cinegética (corzo, jabalí, ciervo, palomas, etc.).

En Andalucía, es probable que aumente la superficie de girasol a costa de menos algodón y maíz, tanto en regadío como en secano, gracias a estas lluvias.

Por otro lado, otra cuestión a tener en cuenta es la ayuda asociada al girasol. Hay que recordar que esta ayuda está condicionada por el presupuesto de 22,45 M€ y está limitada a las 50 primeras hectáreas. Por tanto, si aumentara mucho la producción, la cuantía de la ayuda se reduciría frente al importe de 2021 que ha sido de 39,27 €/ha. Además, a nivel particular, si un agricultor aumenta por encima de las 50 ha, sería superficie que iría sin ayuda. Fuentes del sector apuntan a que lo que realmente animaría las siembras es que se eliminara el tope de las 50 ha y la limitación del presupuesto (que se debería complementar con ayudas nacionales), de modo que el agricultor supiera que tiene asegurados su 40 €/ha para toda la superficie que siembre.

En resumen que todo parece indicar que tendremos más la superficie dedicada a girasol esta campaña, aunque es complicado predecir cuanto, dependerá básicamente de las precipitaciones de las próximas semanas, el precio y disponibilidad de la semilla y fertilizante. 

A estos precios de gasóleo, abonos y demás gastos hay que poner mucho dinero en el campo para sembrar girasol. En el centro tampoco está lloviendo tanto y las previsiones son de una primavera seca y cálida. Demasiadas incertidumbres

Los sindicatos agrarios son unos mafiosos y unos vendidos dice

Pero si lo k hay k hacer es dejar de sembrar con los insumos como están, k siembren los políticos y los funcionarios. La solución pasa por dejar de sembrar 2 o 3 años.

Los camioneros se han desligado de los sindicatos mafiosos y han creado una plataforma, y al final sacaran adelante sus objetivos. Pues el campo tiene el mismo problema, son sindicatos mafiosos y vendidos los k no nos representan…

NO SEMBREIS ESTE AÑO, K SE APAÑEN COMO PUEDAN. SEMBRAR SOLO SERVIRA PARA BAJAR LOS PRECIOS

Como es usted tan radical, también yo soy de los que oiensa que habría que suprimir tida ayuda pública al sector agrario. Y de esa manera las explotaciones no rentables, cerrarán la puerta.

Cuanta hambre pasaría usted

Como pequeño agricultor estoy totalmente de acuerdo con usted. Hay que suprimir todas las ayudas, pero eso sí, que se cumpla la construcción, es decir, si yo vivo en España y pago bienes, servicios, impuestos y multas en funcion del estado del bienestar, entonces, aplicando el principio de igualdad que rige nuestra constitución en su art. 1, entonces yo también tengo que vender mis productos en función del estado del bienestar, es decir, que la tonelada de trigo pasaría a tener un precio muy superior a los 1.000 €, mucho mayor que ahora y así nadie tendría que pagamos subvenciones.

Del mismo modo, si esta opción no le satisface, podemos ir al lado contrario, es decir, si yo tengo que vender mis productos en función de la globalización de la miseria, entonces, yo he de pagar impuestos bienes y servicios en función de esa globalización, osea, precio del combustible a unos pocos centímod, salarios en España de entre 50 y 100 € de media, etc,etc. A mí de da igual, que se haga un referéndum y como la soberanía reside en el pueblo, entonces que se elija, pero eso sí, lo que sea, que sea para todos. Estado del bienestar para todos o globalización de la miseria para todos Buenos dias

Se equiboca las suvbenciones vana seguir pero mejor repartidas, hay que ayudar a quien lo merece, a quien produce cantidad y calidad con poca tierra, a quien da trabajo y economía a su entorno. Hay que cambiar , reducir las grandes suvbenciones a cortijos medio vacios y apoyar pequeños agricultores de invernaderos, por ejemplo, horticolas y frutales. Para que puedan contratar con sueldo digno y puedan hacer limpieza de plasticos rotos, reciclage ,mejoras de autoconsumo solar, etc

Aborrecido de dar de comer a parasitos k comen pork sobra dice

Pero de k ayudas hablas cinico! Si supieses de lo k hablas hipocrita, ssbrias k una pac cerealista de unos 50.000€ suponen unos impuestos en los insumos de unos 130.000 arriba abajo (un 70% de nuestros gastos son impuesto hipocrita!), DE K SUBVENCIONES HABLAS ENERGUMENO! EN TODO CASO EL SUBVENCIONADO ERES TU! PARASITO! para hablar sobre estos temas hay k saber de lo k se habla, y hablar con propiedad. Ya está bien de aguantar insultos de parasitos k comen pork sobra. Y k sepas k por mi si mañana kitasen la pac nos harían un favor, pork si nos kitaden los impuestos k pagamos y nos hiciesen pagar los k se pagan en cuslkier otro gremio o trabajo, sin la pac ganaríamos dinero, PORK NO HAY NINGUNVSECTOR K SE LE COBRE TANTOS IMPUESTOS COMO EL SECTOR AGRICOLA

Primero no insulte Segundo los agricultores o gabaderos pagan 12 y 10% de impuestos Yo como otros pagamos en nuestra nómina desde un 16 a 23% depende lo que ganes. Tengo ni familia cen cuenca productora de cereal y girasol En zona de secano lo lavran con un tractor siembran, y luego solo a poner el cazo. A veces ni reciben el girasol pues le pagan la hectárea de la siembra a 5 mil euros plantan 10 hectáreas de secano y ya tienen 59 mil euros. Y así

K vas a pagar tu, si sabrás lo k paga un agricultor garrapata dice

Jojojojojojo, de k arbol se ha caído este? Madre de Dios, cuanta incultura y cuanto cinismo en tan pocas letras.

Un agricultor paga entre un 70 y un 80% de todo lo k consume en impuestos (gasoil luz agua aceite abono sulfato gas…), nos meten un iva de un 21% y nuestros productos nos pagan un 4 o un 10%, según el régimen, después de pagar todos los impuestos de los urbanitas (o muchos más, pork las propiedades pagan más k las personas fisicas), nos meten un 21% de cosechadoras tractores etc, k no es un 21% de una bicicleta o una moto de 49 para ir a trabajar, SI NO K ES UN 21% DE 300.000€, 120.000, 30.000… Asi k si un agricultor cobra de pac 50.000 el estado le saca en impuestos entre 3 y 4 veces más, así k nos roban por dos veces, cuando nos Dan la pac k sirve para intervenir los precios de nuestros productos y k bajen y cuando nos acuchillar con los impuestos en los insumos k necesitamos para producir.

Asi k os auguro paro ruina hambre y desintegración social. Un saludo.

Hola señor Antonio. Miré ,en lo único que tiene UD razón es en que no se debe de insultar . Permítame que le diga que no tiene ni pajorera idea de sector. No me voy a extender, lo único que le digo que el que mejor está informado somos aquellos que sufrímos las consecuencias. Que sepa una cosa CUALQUIER ACTIVIDAD QUE ESTE SUBENCIONADA ES PORQUE ESTA ARRUINADA. Lo que ocurre es que la sociedad tiene que comer y por eso se subenciona para que los tontitos produzcan con los engaños de las subestaciones. Quede claro que los agricultores no queremos subenciones . QUEREMOS VIVIR DE NUESTRO TRABAJO. SUBENCIONES =TRAMPA. LOS SINDICATOS SON LA LACRA DEL TRABAJADOR. ESTAN VENDIDOS

De donde se a sacado que la hectárea sembrada de girasol cobra 5000 euros.usted no tiene ni idea .

Una muy buena solución así además de ya ser dependientes energéticamente del exterior porque así lo quieren los políticos y tener el kwh por las nubes por falta de inversiones seremos dependientes en productos básicos como la harina. Se la compramos a China también.

Estoy contigo . Quién más, contestar . Cuando esto pasé nos van a dar una patada en el culo como siempre.

Tienes toda la razón. El inconveniente de d jar de sembrar dos o tres años, es que muchos agricultores están con la soga al cuello, debido a créditos imposibles, para la maquinaria. Trabajamos para las casas de maquinaria.Los fendt y demás, son de los bancos. !!!

Si el que siembra. Truenos Vox, recoge tormentas, fascismo

Si, la solución podria ser quitar a los políticos y funcionarios, y ponerlo a usted al mando, como un Putin cualquiera.

Pero como vamos a sembrar al precio que estan los carburantes??

A este paso vamos a tener que volver con las mulas y los arados.

Quieren bajar los precios trayendo cereales de Argentina y EEUU que son tratados con productos fitosanitarios prohibidos en la UE, y mientras nosotros a tragar y callar.

Lástima que no nos juntemos como los camioneros, mucho ánimo y fuerza para ellos, unos luchadores.

Hay que crear una plataforma yaaa, como los transportistas

Estoy de acuerdo con la plataforma,fuerañsindicatos

Estoy en total acuerdo con quienes piensan que los sindicatos son la perdición de toda la clase obrera ,son unos parásitos vividores y solo están a cobrar las grandes tajadas q los diferentes gobiernos les propinan para q no se mueven y mientras alos trabajadores en( general)…porqe esto pasa en todos los sectores ..los sindicatos nunca tuvieron peor vistos y ellos se lo ganaron por vendidos…Los sindicatos y una gran parte de asociaciones que de igual manera sólo van a ponerse ala sombra y sacar tajada …Es vergonzoso y esto se va pagar caro…la gran mayoría de las subvenciones comunitarias son un total despilfarro y no llega a su destino ni un 30% de lo aprobado …en lo qe yo conozco tema forestal ,es penoso y muy grabe lo qe wsta ocurriendo y todo el mundo mira a itro lado .se Dan de paso obras a medio realizar y en otros casos incluso sin realizar

Los agricultores tienen más fuerza que los transportistas,y ellos lo conseguirán pero los agricultores no pueden porque ya no quedan nos han eliminado ,solo quedarán las multinacionales

tenemos y debemos hacer una plataforma la gente del campo, es la unica forma q nos escuchen.

Con los actuales precios de insumos gasóleo y electricidad hay que sembrar lo mínimo posible. Con estos gobiernos bananeros que su misión no es gobernar sino engañar caiga quien caiga, cuanto más quietos mejor.

Yo no sembraria, te ponen los dientes largos como siempre, fijaos el precio que tiene el saco de pipa, pero vamos ahora todo cereal con un precio bueno, pero cuando llega la cosecha…… A los precios irrisorios de siempre.

Lo mejor es hacer cuentas con números:

Girasol, saco de semilla (buena variedad) = 130€ y siembro al menos 2,5 hectáreas, o sea, inversión de 52 €/ha en semilla.

1 ha de girasol en el secano normal de Castilla = 1 tonelada de pipa.

Precio esperado de la pipa este año… ¿900-1.000 €/tonelada?

Si la relación ingresos/costes hablando de semilla sólamente es de 1.000 € por 52 de inversión en cada hectárea, creo que hay margen para arar, sembrar, cosechar… e incluso tratar y abonar.

Yo lo tengo claro: este año ni una hectarea en barbecho

El diesel se acabó, los fertilizantes se acabaron, no va a quedar otra que dejar descansar el terreno para poder producir. Muy probablemente el diesel se raciones este año, a ver si dejan de ser tan bobos nuestros amados líderes y toman la decisión correcta, es decir, el diesel para los tractores.

Suma, gasoil para arar el barbecho, gasoil para sembrar, fertilizantes, pipa que se comen los pájaros… Todo para que se queden contentos los que abusan de nosotros, que te queda? De pierde hasta la dignidad, tú mismo.

Política de comentarios: Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados